| Batch Cooking |🍲🍛🍜 Menú Semanal IV

¡Aloha hippies & happies! Por fín nuevo post en el blog sobre el Batch Cooking, hacía un montón que no publicaba ningún post en esta sección y tenía muchas ganas de volver a ello. Os recuerdo que podéis leer los principios básicos aquí y ver además otros ejemplos aquí.

Como siempre digo, esto son unas pautas para tener ya listas algunas preparaciones que pueden ayudarnos a lo largo de la semana, no publico un menú tal cual con los desayunos/comidas y cenas de cada día, no sé si eso tal vez os ayudaría más, si os interesa, dejádmelo en comentarios y me pondré con ello para daros unas ideas 🙂

En el post de hoy os enseño cómo aprovechar el arroz y las lentejas rojas, además de dejar una buena cantidad de verduras y de salteado de tofu preparado para la semana. ¡Empecemos!

Menú Semanal (Ejemplo IV):

Platos a preparar:

  • Arroz con verduras
  • Hamburguesas de remolacha
  • Albóndigas de lentejas rojas
  • Salsa de Tomate
  • Crema de calabaza, patata & zanahoria
  • Salteado de tofu, espinacas y cebolla
  • Mi boniato horneado favorito
  • Parrillada de verduras
  • Pan
  • Cups de avena, chocolate y mermelada
  • 3 mezclas de bebidas para preparar por las mañanas

UN CEREAL: ARROZ.

En esta ocasión os propongo usar el arroz, cualquier variedad que uséis ya sea basmati, integral, etc. y con el que dejaremos dos preparaciones listas que nos salvarán las comidas entre semana. 

Un rico arroz con verduras 

Unas hamburguesas con remolacha

Os recomiendo hacer una buena cantidad de arroz con verduras y guardarlo después en un tupper en la nevera para así poder comerlo en más de una ocasión a lo largo de la semana. En cuanto a las hamburguesas, podéis guardar algunas en la nevera y otras congelarlas. Lo mejor es que las guardéis sin freír, y así una vez vayáis a consumirlas, las freís un poco por la sartén y listo, no tardaréis nada.

LEGUMBRES: Lentejas rojas.

Las lentejas rojas no las consumo muy a menudo, pero son una variedad más de legumbres que está bien incluir en nuestra dieta. Si las dejamos listas el domingo de Batch Cooking podemos hacer con ellas unas albóndigas con salsa de tomate rápida. Para prepararlas, simplemente cocinarlas al igual que el arroz en agua hirviendo durante 15-20 minutos. 

Si queréis hacer cantidad de más, podéis también usar las lentejas rojas para hacer una crema calentita añadiendo cebolla y zanahorias y triturando todo. Sino, os propongo esta otra crema deliciosa para guardar en la nevera y calentar por las noches en un par de minutos:

> Crema de Calabaza, Patata & Zanahoria:

  • Un trozo grande de calabaza
  • 2 patatas
  • 4 zanahorias
  • 1 cebolla blanca
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Sal, pimienta
  • 400 ml de agua
  • 100 ml de bebida vegetal de almendras
  • Opcional: chorrito de aceite de trufa (o de oliva virgen extra)
  • Opcional: mix de especias como orégano y albahaca

Pelamos y cortamos todas las verduras en trozos no muy grandes. En una cazuela al fuego ponemos la mantequilla y dejamos que se derrita. Cuando esté derretida, añadimos la cebolla y una pizca de sal y doramos. Cuando la cebolla esté doradita, añadimos los trozos de calabaza, patata y zanahoria. Removemos y añadimos tanto el agua como la leche hasta cubrir. Podemos añadir más si fuese necesario. 

Dejamos unos 30-40 minutos hasta que comprobemos que los ingredientes estén ya blanditos al pincharlos con un cuchillo, entonces trituramos con una batidora de vaso. Salpimentamos al gusto. Al servir la crema, añadimos un chorrito de aceite de trufa y un poco de especias al gusto. 

SALTEADO: De Tofu, Espinacas y Cebolla. 

Empezamos la noche anterior a elaborar el salteado, cortando en láminas o en daditos un bloque de tofu y marinándolo. Para el marinado, simplemente cubrimos el tofu en una salsa hecha con soja y agave a partes iguales. Es importante que quede bien impregnado y meterlo en la nevera durante la noche. Al día siguiente, en una sartén doramos una cebolla con un poco de aceite y sal, después añadimos el tofu marinado y las espinacas frescas. Una vez frío, metemos en un tupper y guardamos en la nevera. 

Este salteado es perfecto para añadir a un Buddha Bowl, o como acompañamiento con cualquier cereal o verdura. 

HORNEADO: Boniato, Parrillada de verduras y Pan. 

No es la primera vez que en el apartado de “Horneado” os recomiendo hacer boniato, ¡y es que me encanta! Y hoy os cuento mi forma favorita de hacerlo, tan simple como pelar un par de boniatos y cortarlos en cubitos pequeños. Ponerlos en una bandeja de horno y añadir sal, pimienta y las siguientes especias: canela, jengibre y comino. Añadir un buen chorro de aceite de oliva, mezclar bien y hornear unos 45 minutos.

Por otro lado, aprovechando el horno podemos dejar hechas unas verduras horneadas como berenjena, calabacín y pimientos. A éstas sólo añadiremos sal, pimienta y aceite de oliva y hornearemos tan sólo unos 30 minutos. 

Por último, podemos dejar pan hecho, tenéis esta receta aquí. Es una maravilla de pan, dejáis hecho el pre-fermento por ejemplo el sábado a la noche y el domingo ya podéis hornearlo. Lo cortáis en rebanadas y os podéis hacer unas tostas muy ricas a lo largo de la semana.

EXTRA 1: Cups de Avena y Chocolate.  

Es una muy buena idea dejarnos algo dulce para tomar como snack a media mañana o como merienda, ésta vez os propongo estos bocaditos de avena, crema de cacahuete, mermelada y cobertura de chocolate crujiente. No se tarda apenas nada en hacerlos y están súper ricos, receta aquí

En la receta del blog les pongo mermelada de cerezas pero podéis también usar cualquiera. Mi favorita es esta de frambuesas que no se tarda nada en hacer 😉 

EXTRA 2: Mezclas para preparar bebidas de forma rápida.  

Como ya digo, esto es una preparación extra, es decir, opcional. Pero de verdad que es muy recomendable. Ya sea por las mañanas o a media tarde si os apetece algo que no sea un café, os recomiendo leer este post donde os cuento cómo dejar 3 mezclas listas el fin de semana y prepararos así 3 bebidas súper rápidas durante la semana: Cacao Especiado, Cúrcuma Latte y Matcha con canela. 

Paula 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *