¡Hola! ¿Cómo estáis? Espero que bien, además este mes que está a punto de terminar lo hace siendo algo diferente ya que espero que poco a poco todos volvamos a ver la luz al final del túnel 🙂 Y para todos los que hayáis comenzado a trabajar y tal vez tengáis un poco menos de tiempo libre, aquí os dejo un post sobre planificación de comidas para ayudaros a ahorrar tiempo entre semana.
Creo que este es sin duda el post sobre Batch Cooking más completo que he hecho hasta la fecha, hoy os enseño varias ideas clave que si las preparáis el domingo, os ayudarán mucho los días siguientes. Haremos pan, granola y croissants para desayunar y lo que más ilusión me hace: os enseño cómo preparar la coliflor de 2 maneras y cómo hacer 3 platos súper ricos con un simple bote de garbanzos. ¡Y más cositas! ¿Preparados? ¡Vamos al lío!
Platos a preparar:
Granola
Perfecta para añadir a nuestros desayunos.
Pan en cazuela
Receta muy fácil y sencilla.
Croissants
¿A quién no le apetecen para desayunar?
Coliflor 2 maneras
Vamos a preparar “filetes” y arroz de coliflor.
Salteado de quinoa
Con garbanzos, especias y espinacas.
Pesto Tray Bake
Es mi nuevo plato favorito.
Albóndigas vegetarianas
Con ingredientes que tenemos por casa.
Hummus
Una versión especial con boniato.
Mousse de chocolate
Una forma muy diferente con Aquafaba.
Desayunos: Granola, Pan & Croissants.
Los desayunos se han convertido en uno de los momentos más especiales de mis días, de hecho durante el confinamiento una de las cosas que he puesto en práctica es la de preparar un desayuno diferente cada mañana, desde dulce hasta salado. Hoy sin embargo, os propongo 2 opciones dulces, una crujiente granola y unos croissants en su versión saludable. Además, el pan está buenísimo para que os hagáis tostadas.
La receta de los croissants es bastante compleja, de hecho necesitaréis unas 5 horas de reposo y luego el horneado solamente unos 20 minutos. Yo los preparo a la tarde, los dejo con la forma lista en la nevera y al día siguiente a primera hora de la mañana los horneo para comerlos recién hechos. Hago algún pequeño cambio en los ingredientes, lo podéis ver aquí. Si véis que no contáis con tanto tiempo o queréis hacer el Batch Cooking más sencillo, podéis elaborar únicamente el pan o la granola.



Pan fácil en cazuela.
Encontré esta receta en una revista de cocina que teníamos por casa, es muy sencilla de hacer y el pan queda exquisito y súper esponjoso.
- 500 gramos de harina de fuerza
- Un poco de harina normal para espolvorear
- 1 sobre de levadura de panadero
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 325 ml de agua templada
Tan fácil como mezclar la harina con la sal y la levadura. Añadir a continuación el aceite y el agua removiendo con una cuchara de madera. Una vez listo, espolvoreamos con harina la mesa y trabajamos la masa durante mínimo 10 minutos.
A continuación, ponemos la masa en un bol con un poco de harina, tapamos con un trapo seco y dejamos reposar 1 hora. Pasado ese tiempo, destapamos, presionamos la masa ligeramente con los dedos, volvemos a taparla y dejarla reposar 1 hora más.
Una vez que el horno esté precalentado a unos 250º, ponemos la masa dentro de una cazuela, tapamos y horneamos 15 mnutos. Después, destapamos y horneamos 35 minutos. Retiramos del horno, sacamos el pan de la cazuela y dejamos enfriar en una rejilla.
Legumbres I: 3 platos con garbanzos.
Hoy quiero enseñaros qué hacer con un simple bote de garbanzos (en mi caso para 2 personas), si sois más tal vez necesitéis 2 botes.



Salteado de garbanzos con quinoa y espinacas.
Simplemente saltear una cebolla blanca con 2 dientes de ajo, añadir sal, pimienta, comino y pimentón dulce. Cuando estén doraditos, añadir un buen puñado de espinacas frescas y medio bote de garbanzos cocidos. Remover bien y servir con quinoa.
Hummus de boniato.
Para aprovechar la mitad del bote de garbanzos tras hacer el salteado, podemos utilizar éstos para hacer un rico hummus con boniato, uno de mis favoritos.
- 200 gramos de garbanzos cocidos
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 cucharada de tahini
- Sal, pimienta negra, comino y pimentón dulce
- Medio boniato horneado
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
Limpiamos el boniato, lo pelamos y lo cortamos en cubitos. Añadimos sal, pimienta negra y aceite de oliva y horneamos a 200 grados durante unos 40 minutos. Una vez listo, lo trituramos con el resto de ingredientes.
Mousse de chocolate y café con Aquafaba.
Y aquí os traigo la tercera receta 😛 y es utilizar el agua de su cocción, también conocida como aquafaba, gracias a ella podemos preparar un delicioso mousse de chocolate.
- 120ml del agua de cocer los garbanzos
- Una pizca de sal
- 100 gr de chocolate negro especial postres
- 2 cdas de café recién hecho
- 2 cdas de azúcar de coco
En un cazo al fuego derretimos el chocolate con el café y el azúcar de coco. Mientras dejamos que temple un poco, en un bol añadimos una pizca de sal y el agua de los garbanzos, con unas varillas eléctricas batimos bien durante unos 5 minutos hasta conseguir textura “merengue”, entonces añadimos el chocolate y con una espátula mezclamos con movimientos envolventes. Echamos el contenido en 2 vasos y llevamos a la nevera unas 5 horas o toda la noche.
Legumbres II: Albóndigas vegetarianas con alubias.
Esta receta está buenísima y es una idea perfecta de añadir más verduras a nuestros platos, es una receta adaptada de aquí.
- 1 cebolla blanca
- 2 puñados grandes de espinacas frescas
- 1 calabacín
- 2 huevos
- 300 gramos de alubias rojas
- 50 gramos de parmesano en polvo
- 2 cucharadas de harina integral de espelta
- Sal y pimienta negra
- Aceite de oliva
El proceso es tan sencillo como saltear en una sartén la cebolla junto con el calabacín y las espinacas. Una vez listo, en un bol grande mezclamos las verduras con el resto de ingredientes. Tapamos y llevamos a la nevera durante al menos 1 hora para que la masa quede más compacta.
Pasado este tiempo, hacemos bolitas con la masa y podemos hornearlas durante unos 30 minutos o freírlas. Servimos con salsa de tomate y son perfectas como acompañamiento con una ensalada.



Verduras I: Coliflor 2 maneras.
Y he aquí dos formas de cocinar la coliflor y preparar ideas más versátiles en lugar de cocer la coliflor y comerla de manera más sosa. Podéis preparar unos “filetes” y además un falso arroz.
“Filetes” de coliflor:
- 1/2 coliflor
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- Una pizca de sal y pimienta negra
- 2 cucharaditas de comino
- 1 cucharada de ajo en polvo
Lo primero de todo es lavar muy bien la coliflor, cortar lonchas de 1 cm de grosor, como si fueran pequeños filetes y hacerlos al vapor durante unos 15 minutos. Si los cocemos, cogerán demasiado agua. Una vez hechos, dejamos que templen. Después, en un pequeño cuenco mezclamos todos los ingredientes y con ayuda de un pincel, pintamos la coliflor. Dejamos que repose una media hora para que absorba los sabores y después en una sartén o en una plancha con un poco de aceite de oliva, los hacemos vuelta y vuelta unos 10 minutos por cada lado para que se hagan bien.
Arroz de coliflor:
Con la media coliflor restante, la lavamos bien y con ayuda de un rallador, la rallamos hasta que quede tipo cous cous. En una sartén ponemos unos dientes de ajo muy picados y añadimos la coliflor, añadimos sal y pimienta al gusto y doramos un par de minutos. Retiramos del fuego y servimos con lo que queramos, en mi caso, hice una especie de “arroz a la cubana”, con salsa de tomate, huevo y unos champiñones a la plancha.
Verduras II: Pesto Tray Bake.
Es mi nuevo plato favorito, está súper delicioso y además perfecto para amortizar el horno durante el Batch Cooking. La receta completa la tenéis aquí.

Paula
❤