Lasaña vegetariana de ragú de lentejas con parmesano y albahaca

¡Hola!

Tal y como os dije en la última receta, la Cookie Box con galletas de mantequilla, este mes voy a compartir en la web dos ideas más para estas Navidades. Son sencillas y además están deliciosas.

La idea que hoy os comparto es una riquísima lasaña vegetariana que se ha convertido en mi lasaña favorita del momento. Lleva una bechamel casera y un sofrito de champis, lentejas y tomate que está increíble y que espero que os guste tanto como a mí. La idea del ragú de lentejas es para ofrecer una alternativa al clásico relleno de tomate y carne en la lasaña, y os aseguro, que yo al principio no estaba muy convencida de comer unas lentejas en este plato, pero el resultado me ha fascinado.

Una lasaña deliciosa

Para empezar, haremos el relleno que lleva cebolla, ajo, champiñones y lentejas ya cocidas (en Navidades queremos comer rico pero también acortar tiempos, ¿verdad? 😉 ). Después añadimos especias, tomate y como toque opcional unas nueces picadas que darán un toque muy especial.

Una vez tengamos el ragú hecho, hacemos la bechamel. Para esta receta yo he utilizado una bebida de almendras pero podéis utilizar de soja o avena. Importante que sea sin azúcares ya que sino nos quedará una salsa dulce. Una vez tengamos la bechamel lista rallamos parmesano y nos quedará una bechamel súper rica. Para hacerla vegana, podéis sustituir el parmesano con queso rallado vegano o simplemente por unas cucharadas de levadura nutricional.

Una vez que tengamos la lasaña montada, horneamos durante unos 20 minutos añadiendo más parmesano rallado y horneando otros 10 minutos más. Podéis poner en este momento unas hojitas de albahaca y hornearlas también, quedarán muy bien.

Lasaña con ragú de lentejas

Receta de Happy SoulPlato: principal, pasta, lasañaCocina: italiana, saludable, vegetarianaDificultad: fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo total

30

minutos

Ingredientes

  • 10 placas de lasaña precocidas

  • Queso parmesano para rallar

  • Relleno:
  • 1 cebolla blanca

  • 4 dientes de ajo

  • 300 gramos de champiñones

  • 400 gramos de lentejas cocidas

  • 2 cucharadas de concentrado de tomate

  • 400 gramos de tomate en conserva

  • Opcional: unas nueces tostadas y picadas

  • Sal, orégano y pimentón dulce

  • 1 cucharada de tamari o salsa de soja

  • Bechamel:
  • 500 mililitros de bebida de almendras sin azúcar

  • 3 cucharadas de harina de trigo

  • 50 gramos de mantequilla

  • Sal, nuez moscada y pimienta negra

  • Queso parmesano o levadura nutricional

Preparación

  • Ragú de lentejas:
  • Doramos en una sartén la cebolla y los dientes de ajo bien picados. Añadimos sal y dejamos que doren unos 5-10 minutos. Agregamos pimentón dulce y mezclamos.
  • Añadimos a la sartén los champiñones picados y salteamos un par de minutos más. Añadimos un poco de orégano en polvo, dos cucharadas de concentrado de tomate y removemos.
  • Por último, añadimos las lentejas y la salsa de tomate. Mezclamos bien y añadimos una cucharada de tamari o salsa de soja. Si queremos usar nueces, las echaríamos en este paso. Dejamos a fuego suave unos 15-20 minutos.
  • Bechamel:
  • Mientras tanto, preparamos la bechamel. Derretimos la mantequilla en un cazo al fuego y añadimos la harina. Mezclamos bien con unas varillas y vamos poco a poco añadiendo la leche de almendra (templada) removiendo sin parar hasta que quede la consistencia deseada.
  • Echamos sal, pimienta negra y nuez moscada al gusto. Rallamos un poco de parmesano o añadimos levadura nutricional.
  • Montar la lasaña y horneado:
  • Colocamos en una fuente de cristal, un poco de bechamel en la base. Añadimos dos placas de lasaña, ragú de lentejas, un poco de bechamel y otras dos placas más. Repetimos el proceso hasta usar las diez. Terminamos añadiendo bechamel por toda la última capa.
  • Con el horno ya precalentado, colocamos la lasaña en el horno durante unos 20 minutos a 200º. Cuando haya pasado este tiempo, abrimos el horno y rallamos parmesano encima. Horneamos otros 10 minutos más.
  • Servimos inmediatamente con nuestra ensalada o acompañamiento favorito.

Video Receta

Espero que esta receta os guste mucho, en casa ha sido un éxito y estoy ya deseando volver a hacerla. ¡Contadme si la probáis!

Que sigáis teniendo un bonito mes de diciembre.

Paula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *