[Oriental] ☯ noodles con tofu y verduritas

Namasté hippies & happies ॐ

¿cómo estáis? hoy os escribo desde mi nuevo y temporal país: ¡Colombia!. Antes de venir me dejé las tareas hechas y preparé varias recetas para publicar mientras esté aquí, no vaya a ser que no tenga demasiado tiempo para creaciones en este lugar. Aunque ya hayan pasado varios días, aún sigo terminando de ubicarme aquí, los primeros días fueron duros, por las mañanas me despertaba con un nudo en el pecho, con una sensación de ¿qué narices hago yo aquí? ¿quién me ha mandado venir sola a este país? Esos días siempre son duros, llegas a cuestionarte absolutamente todo lo que has hecho, por qué has llegado hasta aquí, qué es eso tan fuerte que te ha llevado a dar el gran impulso y arriesgarte. Dicen que nunca hay que arrepentirse de lo que se hace sino de lo que no se hace, esas ganas de saltar son las que me llevan a hacer cosas como esta. 

Pero bueno, vamos con la receta que toca hoy 🙂 esta vez tocaba publicar una salada porque desde que creé el blog  prácticamente todas las recetas que he publicado son dulces, así que ya era hora de cambiar eso 😉 La receta de hoy me hace especial ilusión porque se ha convertido en una de mis recetas favoritas y porque es un plato oriental. Desde que era pequeña me ha gustado la comida de otros países, ya fueran platos japoneses, italianos, mexicanos… todo me gusta. Y hoy quiero transportaros al mundo asíatico con sus especias, sus olores y sabores. Esta receta esta basada en un plato que me sirvieron en un restaurante japonés hace un tiempo, sin duda uno de los mejores platos vegetarianos/veganos que me han servido hasta la fecha. Y como me gustó taaanto, he querido versionarlo y enseñaros a hacerlo.

Es cierto que unos fideos con tofu y verduritas pueden resultar muy pero que muy sosos si no se elaboran bien y si no se les añade algún toque diferente. Por un lado, el tofu es realmente insípido así que para realizar esta receta lo dejaremos toda la noche en la nevera para que absorba bien el sabor del macerado que vamos a hacer. En cuanto a los noodles, para el plato que me sirvieron utilizaron unos muy gorditos (noodles gorditos) pero yo no los he encontrado así que he comprado unos que son más delgados. Y antes de ponernos con la receta, os dejo con la banda sonora para escuchar mientras cocinamos esta delicia: Love is on the Radio  ¿preparados? 🙂

noodles con tofu y verduritas

Receta de PaulaPlato: principales, vegano, vegetariano
Raciones

2

raciones
Tiempo total

30

minutos

Ingredientes

  • Tofu marinado:
  • 1 bloque de tofu firme

  • 10 cucharadas de salsa de soja

  • 2 cucharadas de sirope de agave

  • Noodles:
  • Noodles Udon o cualquier otra variedad

  • 2 zanahorias pequeñas

  • Medio calabacín

  • 6 champiñones o setas

  • 1 pastilla de caldo de verduras ecológico

  • Especias: sal, pimienta negra, ajo en polvo, canela, nuez moscada, jengibre, curry y cúrcuma

Preparación

  • Cogemos el bloque de tofu, escurrimos para eliminar cualquier líquido y lo cortamos en cubitos. Pasamos a un cuenco y añadimos el sirope de agave y la salsa de soja. Mezclamos y dejamos 8 horas / toda la noche en la nevera para que se macere.
  • Al día siguiente, cuando vayamos a comer cocemos los noodles en agua hirviendo por el tiempo que indica el paquete. Para que tengan más sabor, añadimos una pastilla de caldo vegetal o por el contrario, sustituimos el agua por caldo de verduras.
  • Por otra parte, en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, salteamos el calabacín, la zanahoria y los champis partidos en daditos. Añadimos sal y pimienta negra. Una vez que las verduras estén doraditas añadimos una pizca de curry, jengibre, cúrcuma, canela, ajo en polvo y nuez moscada. Esto va a gusto de cada uno, podéis añadir más o menos de cada una e ir probando.
  • Añadimos el tofu y removemos bien para que coja también el sabor de las especias.
  • Cuando los noodles ya estén listos, los añadimos a la sartén y para ponerle el toque final rociamos con lo que nos ha sobrado de macerado del tofu en el plato hondo. Añadimos más salsa de soja al gusto y servimos.

Espero que os animéis a cocinar este plato porque está realmente rico y puede ser un plato único, perfecto y fácil de preparar que podemos dejar hecho cuando queramos. Recordad que el 1 de mayo os propuse por Instagram un reto personal para este mes: [haz un cambio importante en tu alimentación] ¿y qué mejor que hacerlo cocinando recetas tan saludables como esta? 🙂 ya sabéis que aquí estoy para transmitiros buenas vibras y aportar mi granito de arena para que poco a poco todos vayamos evolucionando, si queréis hacer algún cambio en vuestra dieta este es un buen momento 🙂

Namasté,

Paula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *