¡Hola!
Hoy vengo con muchas ganas de compartir un nuevo artículo para la sección Happy Life🙂 donde encontráis artículos para el bienestar, libros, rituales, etc.
He decidido llamar al nuevo mes de noviembre: Self Love Noviembre, ya que mi objetivo principal es cuidarme más. Tanto de manera física como mental. Y en el post de hoy quiero compartir con vosotros mis objetivos personales por si a algun@ de vosotr@s os inspiran también 🙂
Como siempre digo, es importante que habléis con vosotros mismos y os escuchéis, ya que cada persona tiene distintas necesidades y tal vez si ahondáis un poco en vuestro interior, descubriréis aquello que os falta y en lo que debéis enfocaros.
3 pilares del bienestar
Para mí, mis principales tres pilares del bienestar son la comida saludable, el caminar (porque es mi ejercicio favorito), y practicar yoga & meditación. ¿Cuáles son los vuestros?
Por circunstancias de la vida y de los acontecimientos que han tenido lugar en el mundo en el último año, el salir a caminar ha sido algo que no siempre ha sido posible, y para qué engañarnos, algo que ahora hoy en día me cuesta mucho realizar. Es el hecho de pasarme todo el día trabajando en casa y después sentirme cansada y perezosa para salir a andar. Pero cuando lo hago oh qué bien sienta. Así que como primer reto para mí: salir a andar todos los días. El propio teléfono móvil me dice cuántos pasos doy al día y eso hace que me motive, sobre todo si no estoy cumpliendo el objetivo de 6.000 pasos diarios.
En cuanto a la comida saludable como bastante sano y sobre todo ahora más que nunca ya que al estar en casa encuentro tiempo para cocinar todo y hago platos muy variados, la mayoría plant-based. ¿Lo que fallo? El consumo de fruta. Mi segundo reto para este mes: incrementar su consumo. Para ello, el otro día hice una compra grande de fruta muy variada y todos los días sobre las 11 cuando tomo un snack, tomo un plato con unas rodajas de naranja, unos arándanos, nectarina, etc. según lo que haya comprado. Espolvoreo un poco de canela, un poquito de miel a veces y pongo además unos frutos secos. ¡Está delicioso!
En lo que al yoga y la meditación se refiere, me pasa algo parecido con el hecho de caminar. La pereza, ¿verdad?. Sin embargo cuando lo practico me hace taaan bien. Al final es el hecho de buscar cuál es el mejor momento para ello y yo me he dado cuenta de que prefiero que sea lo primero que hago por la mañana. Empezar poniendo el despertador un poco más pronto (aunque sólo sean 10 minutos cada día), y hacer unos 5-10 minutos de meditación. Es empezar el día de otra manera. En cuanto al yoga, me gusta antes de ir a dormir o a media tarde.
Además, tengo que decir que me encanta la rutina de los 3 prontos: cenar pronto, irme a dormir pronto y levantarme pronto también. Me sienta genial y me parece muy necesario dormir al menos unas 7-8 horas, levantarse sin problema alguno y sentir que somos productivos desde las primeras horas. Porque la actitud lo es todo, y siempre he pensado que si comenzamos bien el día eso hará que seamos más fuertes y tengamos una mejor predisposición para hacer frente a lo que surja a lo largo del día.
La importancia de ponerse retos personales
Para mí son súper importantes, me ayudan un montón a realizarlos si los tengo escritos en una lista y en especial si además tengo un calendario o pequeño papel donde ir apuntando mi progreso. He encontrado por Internet un pdf gratuito y lo he impreso para rellenarlo cada día, lo podéis descargar aquí.
En cuanto a qué retos ponerse, todo depende de uno mismo. Escucharse y ver qué es lo que se quiere conseguir, ya sea comer más sano o hacer más ejercicio. Yo en mi caso me he puesto los siguientes retos para este mes de self love noviembre:
- Levantarme pronto todos los días.
- Incorporar la meditación y el yoga, aunque sea 5 minutos al día.
- Beber más agua.
- Salir todos los días de casa e ir andar mínimo mis 6.000 pasos diarios.
- Cuidarme no sólo por fuera sino por dentro también con recetas saludables, en especial con recetas anti-inflamatorias y comer más fruta.
- Seguir reduciendo mi consumo de café (una taza al día máximo con días de descanso).
- Reto de 21 días sin lácteos.
- Llevo como unos meses bloqueada con algo en mi mente, y quiero ir poco a poco saliendo del bucle y tomar una decisión.
Así como veis, ¡casi nada!. Obviamente aunque diga que estos retos son para noviembre, realmente quiero que sean para mantener a largo plazo, pero noviembre es para mi un punto de partida.
Sobre el reto de recetas anti-inflamatorias, estos días estoy muy inmersa en un pequeño curso de una Universidad que encontré por Internet sobre cómo utilizar la comida como medicina, algo que me apasiona desde siempre. Compré un pequeño Ebook con recetas anti-inflamatorias realizadas por los profesores, ¡y me está encantando!. La cuestión es que la inflamación es un tema muy interesante y además esencial en nuestras vidas. Por diversos motivos, entre ellos un problema de piel que llevo arrastrando, he decidido realizar cada día recetas anti-inflamatorias, ¿os interesa que os cuente más sobre este tema?. Siempre he sido muy precavida con este tema porque yo no soy ni médico ni nutricionista, y no me gusta nada dar consejos cuando no dispongo de ninguna titulación. Ya que para eso están los profesionales, en todo caso si os interesa, me gustaría dejar alguna pincelada o alguna receta con ingredientes anti-inflamatorios en las próximas semanas.
Creo que los seres humanos somos a veces “criaturas de rutinas”, y yo reconozco que aunque no quiero sentirme estresada, las rutinas me hacen bien. Me hacen sentir más organizada y con más metas en mi vida. ¿Os sucede lo mismo?
Contadme qué pensáis y qué retos os gustaría poneros 🙂
“Love yourself a little extra right now. You’re evolving, learning, healing, growing and discovering yourself all at once. It’s about to get magical for you.”
Un abrazo y feliz vida,
Paula