Aprende a preparar un delicioso Pan Challah

¡Hola!

Pues sí, he decidido ponerme retos. Y este pan Challah es fruto de esa idea. Vi en Instagram una cuenta de retos de panadería y masas en la que para participar esta semana había que preparar un Challah y dije ¿por qué no?. Lo conozco desde hace tiempo ya que al seguir a muchas cuentas de comida, me he fijado que las que están basadas principalmente en América utilizan este tipo de pan para preparar muchas recetas como por ejemplo las clásicas French Toasts.

Al pan le tuve miedo por mucho tiempo, ya que me parecía una elaboración muy complicada de hacer, sin embargo, una vez que empiezas te das cuenta de que no da miedo para nada y que es más fácil de lo que pensamos. (Aún no me he metido en el famoso mundillo de la masa madre, por cierto 😉 )

Volviendo al Pan Challah, este pan es un estilo al clásico brioche pero sin serlo. Por ejemplo, no lleva mantequilla pero no queda una miga de pan normal, queda mucho más suave y delicado. Ideal para hacer tostadas dulces o saladas o comerlo solo. Para esta receta yo me he basado en esta de aquí y estoy muy contenta con el resultado 🙂 ¡espero que os guste!

En qué consiste el pan challah

Me apetecía investigar por Internet y al parecer, este pan es de origen judío, y consiste en una variedad que se consume en ciertas festividades.

Lleva un trenzado muy especial que lo diferencia de los demás panes. Podéis hacer un trenzado sencillo o uno algo más complicado.

De momento he hecho este pan 3 veces: la primera lo realicé como una trenza normal (3 tiras), la segunda con 4 tiras y la tercera, la que veis en las fotos de este post, con 6 tiras (mi favorito).

Para el trenzado con 6 tiras, tuve que hacer varios intentos, ya que me pareció complicado y al principio no me quedaba claro. Encontré este video y para mí fue la mejor ayuda. Os recomiendo sin duda que lo veáis en formato video porque así se entiende mucho mejor.

Cómo se hace el challah

Aunque no lo creáis, hacer este pan es muy fácil. Lo “único” que vais a necesitar es tiempo y paciencia (¡casi nada! 😉 ) el reposo son unas 2 horas y 20 minutos y en lo que más se tarda, al menos yo, es en hacer el trenzado, o por lo menos hasta que le pilléis el truco.

Para comenzar a hacerlo simplemente preparamos la mezcla de agua + levadura + panela. Después en otro bol mezclamos huevos con miel, sal y aceite. Combinamos ambas mezclas y añadimos la harina. Mezclamos. Amasamos y et voilá. Dejamos reposar 2 horas.

Una vez que la masa haya reposado, la cortaremos en porciones dependiendo del trenzado que queráis. Para el pan que veis en las fotos yo corté la masa en seis porciones para hacer seis tiras.

Horneado y últimos toques

Una vez que tengamos el pan ya listo y trenzado, batiremos huevo con agua y unas semillas de sésamo. Pintaremos el pan con esta mezcla y lo llevaremos al horno precalentado durante unos 35 minutos. Comprobando en los últimos 5 cómo va, si veis que el pan no está aún listo pero se está dorando demasiado, siempre podéis taparlo con papel albal.

Una vez horneado, ya tenemos nuestro pan Challah listo 🙂 espero que lo probéis y os guste, me parece que además de estar muy rico, es súper vistoso y con las festividades que ya cada vez más cerca están, puede ser una idea estupenda para preparar para nuestros invitados.

Pan Challah

Receta de Happy SoulPlato: pan, snack, dulceCocina: vegetariano, internacionalDificultad: media
Raciones

1

pan
Tiempo total

3

horas 

20

minutos

Ingredientes

  • 114 mililitros de agua templada

  • 1/2 cucharada de panela

  • 1 sobre de 7 gramos de levadura seca

  • 6 cucharadas de aceite de oliva

  • 2 huevos a temperatura ambiente

  • 65 gramos de miel

  • Pizca de sal

  • 480 gramos de harina de trigo *algo más para enharinar

  • Pincelado
  • 1 huevo

  • 2 cucharadas de agua

  • 1 cucharada de semillas de sésamo

Preparación

  • Mezclamos el agua templada con la panela y la levadura. Dejamos reposar al menos 10 minutos hasta que le salga una espuma.
  • En un bol grande mezclamos bien los huevos con la sal, miel y aceite. Añadimos la mezcla del paso uno y mezclamos.
  • Añadimos sobre el bol los 480 gramos de harina e incorporamos bien con una cuchara de palo.
  • Llevamos la masa a una superficie enharinada y amasamos durante unos 5 minutos hasta que nos quede una bola uniforme y que no se pegue a las manos.
  • Colocamos la masa en un bol grande y tapamos. Dejamos reposar unas 2 horas.
  • Pasado este tiempo, dividimos la masa en porciones. Depende de cómo vayamos a trenzar el pan, si vamos a hacerlo como en las fotos, lo dividiremos en seis porciones. Si para empezar, queremos hacer un trenzado sencillo, lo haremos en tres.
  • Estiramos cada porción y hacemos unos bastones largos.
  • Procedemos a trenzar el pan. A mí este video tutorial en YouTube es quien más me ayudó, pero la primera vez hice un trenzado normal como si de una trenza en el pelo se tratara.
  • Una vez que tengamos el pan trenzado, lo colocamos en una bandeja de horno con papel y tapamos para que repose unos 20 minutos más. En este momento precalentamos el horno a 200º.
  • Pintamos el pan con la siguiente mezcla: 1 huevo, 2 cucharadas de agua y una cucharada de semillas de sésamo. Horneamos durante 35 minutos.

Video Receta

Notas

  • Comerlo templado es mi forma favorita, sed creativos y comerlo como más os apetezca: en sándwiches, con hummus, mantequilla o preparando unas deliciosas tostadas francesas.

Espero que os guste,

Un abrazo,

Paula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *