Hola 🙂 no hace mucho publiqué una receta que va muy de la mano con la que hoy os propongo. La receta era una rica salsa de tomate con vino blanco y dátiles, y que es perfecta para preparar junto con las albóndigas veganas que hoy os traigo. ¡Por fín recetas saladas en el blog! jajaja. Tampoco soy una fan de las albóndigas o las hamburguesas, no suelo prepararlas mucho y cuando he comido alguna he optado por comprarlas en alguna tienda vegetariana. Pero si os soy sincera, últimamente he preferido hacer estas cosas en casa, creo que son súper fáciles y que de verdad, estoy convencida de que son más saludables que las que ya nos venden. Así que a ver si para la próxima publico una receta de hamburguesas 🙂
Las albóndigas de hoy son muy sencillas y podéis quitar o añadir algún ingrediente según lo que tengáis en la nevera o según la creatividad que tengáis. El ingrediente principal son las lentejas rojas, podemos hacerlas exclusivamente para esta receta o aprovechar algunas para nuestro Batch Cooking y preparar con las sobrantes alguna crema, guiso o guarnición. ¿Comenzamos?
Albóndigas de lentejas rojas
11
albóndigas1
hora10
minutosIngredientEs
200 gramos de lentejas rojas
1 zanahoria grande
2 dientes de ajo
1 cebolla roja
4 cucharadas de harina
Pan rallado
Curry, jengibre, pimentón dulce y cúrcuma en polvo
Sal y pimienta negra
PREPARACIÓN
- Enjuagamos bajo agua fría las lentejas rojas y las añadimos a una cazuela junto con la zanahoria picada. Echamos agua hasta que cubra y ponemos al fuego durante 20 minutos aproximadamente con una pizca de sal.
- Por otro lado, vamos a hacer un sofrito en una sartén con un chorrito de aceite oliva un sofrito dorando ajo y cebolla muy picados con una pizca de sal. Cuando ya estén dorados, añadimos curry, pimentón dulce, cúrcuma, jengibre y pimienta negra. Las especias van al gusto de cada uno, yo añado 1/4 de cucharadita de cada.
- Una vez que ambas preparaciones estén listas, mezclamos las lentejas bien escurridas con la zanahoria y el sofrito. Dejamos que la masa enfríe para que la mezcla espese un poco, este paso es importante. Podemos meterlo en la nevera.
- Una vez haya reposado y no esté caliente, añadimos 4 cucharadas de harina a la masa y removemos bien. Vamos cogiendo pequeñas porciones y empezamos a hacer bolitas y a pasarlas por una mezcla de pan rallado y harina.
- Para finalizar, las ponemos en una sartén con un poco de aceite y dejamos que se frían. Yo normalmente las sirvo con arroz basmati, un poco de salsa de tomate casera o una mini ensalada.
NotAS
- Para esta receta no vamos a usar ninguna batidora, así que es importante que cortemos las verduras (ajo, cebolla y zanahoria) bastante pequeñitas. A la hora de guardarlas, simplemente dejarlas enfriar y poner en la nevera guardadas en tuppers. ¿Os animáis a prepararlas?


Espero que os gusten,
Paula