¡Bienvenido Mayo!
Nuevo mes significa nuevo post de favoritos en el blog. Espero que el mes de abril haya sido bueno con vosotros (y que vosotros lo hayáis sido con abril 😉 ). Mi mes ha sido “sin más”, sin duda con lo que me quedo es con que el confinamiento se ha ido levantando en Reino Unido y he ido por primera vez a una terraza a comer fuera desde hace meses. Además, el tiempo se ha portado muy bien y es un gusto poder disfrutar de unos rayitos de Sol de vez en cuando.
Por lo demás, comencé hace un par de semanas a desconectar Instagram el fin de semana y me hace muy bien. Hace dos semanas un viernes a la noche decidí eliminar las notificaciones y quité Instagram de mi pantalla principal del móvil, fui a dar una vuelta en bici, fui a hacer la compra al súper, preparé una cenita rica y culminé con una peli, un brownie, frambuesas y helado. Y así hasta el lunes. Sin entrar en Instagram y sintiéndome un pedacito más libre.
Es increíble la cantidad de tiempo que pasamos muchas veces en redes sociales, viendo tantísima información, tantos vídeos, imágenes de personas que seguimos pero con las que ni siquiera tenemos contacto alguno… así que a no ser que me apetezca en verdad compartir algo bonito, creo que voy a empezar con mi rutina de hacer detox de Instagram los findes. Y sienta muy bien. Salir. Respirar aire. Y centrarse sólo en el mundo real, en el presente. Dónde estamos y con quién.
Este mes de mayo en el blog se avecinan nuevas cositas entre ellas estoy trabajando en un nuevo artículo (¡por fin!) sobre controlar las cosas en nuestra vida. En cuanto a recetas tengo preparado un post sobre cómo preparo mis 3 leches vegetales favoritas y qué hago con la pulpa, además de alguna ensalada y posiblemente una receta de un desayuno muy diferente.
Comida favorita del mes:
Últimamente me ha dado muy fuerte por las ensaladas de pasta. Es un plato que me ha encantado desde siempre pero que nunca he hecho mucho, y sin embargo, este mes lo he cocinado un montón. En especial con una mayonesa casera de ajo horneado a la que me he vuelto muy adicta. Pronto receta de una ensalada de este tipo 🙂
La compra semanal:
Hace muy poco compartí con vosotros en el blog mi lista de la compra, con los productos que más utilizo y siempre tengo en la despensa o nevera. Puede que suene a tontería pero el mes de abril uno de mis momentos favoritos ha sido ir a hacer la compra semanal. He optado por ir los viernes pronto y la verdad es que hay muy poca gente, al menos donde yo vivo. Además he decidido comprar cada semana algún producto que no suelo coger tan a menudo pero que me apetecía mucho tomar como el queso feta (últimamente lo compro siempre), frambuesas, yogur vegano 100% de coco, lechuga, remolacha, y masa de hojaldre.
Y como ha estado haciendo muy bueno últimamente y me apetece salir al jardín a comer, he cogido Kombucha un par de veces. Esta bebida absolutamente taaan popular, yo sinceramente, la tomo en contadas ocasiones al año. He leído mucho sobre ella y los beneficios que al parecer dicen que posee. Pero también leí hace años este post en Instagram. No quiero decir que el post esté 100% de acuerdo, sin embargo, como se suele decir, “todo en exceso es malo”. Y prefiero dejar la Kombucha para alguna ocasión especial en lugar de tomarme todos los días una. Pero cada uno, tiene que hacer lo que siente que quiere hacer 🙂
Seaspiracy:
El pasado mes también vi el documental en Netflix de Seaspiracy. Hace 7 años que decidí no comer más carne, sin embargo, sí que he consumido pescado y marisco en contadas ocasiones. Aunque cuando he salido fuera a comer en restaurantes hace ya tiempo que siempre opto por la opción vegetal en vez de por el pescado. De todas maneras, digamos que lo consumo esporádicamente y tras ver el documental creo que cada vez menos. No sé si incluso hasta el punto de dejarlo. De hecho, en el blog como veréis en el apartado de Recetas nunca he puesto ninguna receta de pescado. Creo que porque simplemente prefiero más llenar mis platos con vegetales y proteínas de otro tipo. Tampoco me gustan las etiquetas, no quiero ni denominarme como vegana o vegetariana u ovo-lacto-vegetariana. En mis recetas hay queso hecho con leche pero bebidas vegetales, no hay carne ni pescado pero a veces hay huevos. Hay recetas con huevo de lino o harina de garbanzo. En definitiva, hay recetas con lo que yo consumo. Con lo que siento que es lo correcto en estos momentos de mi vida, sin ninguna verdad absoluta.
Existen cuentas de Instagram con más de 100.000 seguidores que antes seguían una dieta crudivegana y ahora ya no, otras antes eran veganas y ahora han decidido comer carne de nuevo. En fin, que cada persona es diferente, un mundo. Pero lo que sí está claro es que debemos ser consumidores con los ojos bien abiertos, aprender y desaprender un montón y saber elegir las mejores opciones en los supermercados. Y por supuesto, cada vez queda más demostrado que un planeta con una dieta omnívora comiendo mucha carne y pescado no es la opción adecuada en estos momentos.
About Time:
Llevaba mucho tiempo queriendo ver esta peli y al final nunca la veía, hasta que este mes pasado de abril por fin lo he hecho. Me ha parecido muy bonita, sin duda, perfecta para un finde en el sofá 🙂 creo que es una peli con varios mensajes, sobre todo con el que me quedé yo al final es con cómo un día puede cambiar de ser un día duro a un buen día simplemente cambiando nuestra actitud y perspectiva de la vida. Podéis ver el tráiler aquí.
Nueva adquisición: una bicicleta
¡Tenemos nuevo compañero en casa! Lo reconozco, la bicicleta no la he comprado yo así que no es mía, pero creo que la voy a usar un montón jajaja. Y me apetece mucho, más que nada porque tengo el mar 5 minutos de donde estoy viviendo en estos momentos y me apetece mucho poder estirar las piernas y hacer algo de ejercicio con la bici especialmente cuando salga el Sol.
Canciones en bucle de este mes:
Sin duda esta playlist primaveral de mi canal favorito de YouTube, perfecta para escuchar mientras voy en bici o estoy en casa. Además, en el coche lo reconozco: no he podido parar de escuchar Hold on.
Curso de nutrición:
Este mes pasado he comenzado un curso de Nutrición y me está encantando. Es uno muy básico pero me apetecía estudiar un poco más ya que es un tema que me interesa mucho y que me atrae para hacer algún máster o curso de formación en el futuro. Un recordatorio más de lo increíble que es el cuerpo humano y de cómo está en nuestras manos cuidarlo mucho con los alimentos que le damos.
Y hasta aquí mis favoritos de abril, creo que me he explayado más de la cuenta en algún punto 😛
Os deseo un muy feliz mes de Mayo,
Paula
❤