¡Hola!
Y bienvenido Diciembre 🙂
No sabéis qué ganas tengo de este mes y de navidades. De hecho estoy escribiendo este post en la web mientras me tomo un café en una taza navideña y veo una peli de navidad.
Este mes en la web os voy a dejar 3 ideas para estas fechas. La primera, la de hoy, es una receta salada, la siguiente será una opción dulce y la última será una receta que no se come 😉 ¿qué creéis que puede ser?
Además, estos días en Instagram Stories os estoy dejando un calendario de adviento, es decir, cada día os comparto una cosa. Ya sea una canción, una película o una receta. Os lo estoy guardando en destacados para que podáis verlo.
Y sobre todo, he decidido dejaros durante todo este mes, mi EBOOK al 50% de descuento con el código NAVIDAD. Podéis ver más información y un trailer del libro en esta página.
Por lo demás, este mes estoy muy enfocada en volver a mi centro, en elegir cosas que me hagan feliz, en cerrar el año y prepararme para el nuevo. De hecho tengo varios planes muy guays para ello en los próximos findes. Voy a ir a la pelu por primera vez en 2 años (¡sí, 2!) a hacerme un cambio de look, voy a ir a un sitio que me encanta a tomar un café delicioso con mi ordenador mientras preparo mi lista de propósitos para el nuevo año y reviso la de este 2022. Y para terminar, me he inscrito a un taller de 3 horas un domingo donde haremos una ceremonia de cacao, un círculo con aceites esenciales y charlas y cuencos tibetanos… todo enfocado en cerrar este ciclo. Tengo muchas ganas y aunque me da vergüenza e ir sola, me he animado a hacerlo por y para mí. ¿Os animáis a hacer algo parecido por vosotras mismas? No tiene por qué ser un taller, pero hacer algo que os apetezca y algo con lo que os vayáis a mimar.


Hojaldre para compartir
Y volviendo a la receta de hoy, esta idea es genial porque es súper fácil, rápida y además ¡ni siquiera tienes que cortarla en porciones! Lo dejas en la mesa y cada persona coge su porción con los dedos si quiere. Me recuerda mucho al pull-apart bread que os dejé en la web el año pasado.
En mi caso para rellenar he utilizado mermelada y brie, pero podéis utilizar lo que más queráis, lo bonito de la receta es la forma de copo de nieve. El relleno puede variar desde diferentes tipos de ques a espinacas, piñones, tapenade, etc.
El año pasado os dejé también una idea de hojaldre y el relleno quedaría muy bien en esta receta, podéis verla aquí.
Hojaldre con brie y mermelada de arándanos rojos
Plato: guarnición, entrante, aperitivoCocina: navidad, vegetariana8
raciones1
horaIngredientes
3 masas de hojaldre *mejor si son en forma redonda
250 gramos de queso brie
250 gramos de mermelada de arándanos rojos
1 huevo o bebida vegetal para pincelar la masa
Preparación
- Coloca la primera masa de hojaldre en una bandeja para horno con papel. Mejor si es una masa ya redonda, sino córtala y con los recortes sobrantes haz palmeritas y croissants.
- Unta la masa con mermelada y coloca queso brie en trocitos pequeños. Coloca encima la segunda masa de hojaldre y aplasta un poco con las manos.
- Vuelve a pintar esta segunda masa con mermelada y pon más queso. Coloca la última masa de hojaldre.
- Coloca un vaso en el centro del hojaldre para ayudarte de guía, ya que deberás cortar el hojaldre en porciones como si fuese una pizza. Con cada porción, retuércela y únela con la siguiente hasta que te quede forma de copo de nieve.
- Pincela con bebida vegetal o con huevo y lleva al horno precalentado. Hornea durante unos 25 minutos hasta que el hojaldre esté hecho y dorado. Sirve al momento.
Video Receta
Notas
Buon appetito
Paula
❤