Pizza casera con pesto, verduras y borde relleno de queso

¡Hola!

¡Menudo recetón que traigo hoy! Estoy súper contenta 🙂 la pizza es algo tan popular y la verdad es que una de las cosas que más me gusta de ella es lo versátil que es. Puedes comer pizza cada semana pero al cambiar los ingredientes es diferente y no sabe igual siempre. Hace ya años que tengo la receta de esta pizza integral en el blog, y la de hoy es de otro nivel.

Para empezar, la masa es extremadamente sencilla de preparar, la receta es de este blog. Desde que la descubrí hace unas semanas es la única que preparo 😛 en 30 minutos la tienes lista y está súper rica. Para esta vez me apetecía rellenar los bordes con queso y utilicé queso de cabra. Para los toppings quise utilizar verduritas y además añadir pesto y albahaca. La combinación quedó increíble y en casa fue un éxito. ¡Espero que os guste!

Qué necesitas para prepararlo

Los ingredientes para preparar la masa de la pizza son súper sencillos y con 30 minutos o 1 hora de reposo ya la tienes lista. Es una pasada y está increíble. Necesitarás harina de trigo (la normal de siempre), levadura seca de panadero, agua templada, aceite de oliva y las especias que quieras además de sal.

En cuanto a los toppings, utilizaremos berenjena, pimiento, cebolla, salsa de tomate y pesto, unos taquitos de queso de cabra, unas aceitunas y un poco de albahaca fresca para decorar. Si hay alguna verdura que no os guste o que no tengáis, simplemente omitirla o cambiarla por otra por ejemplo unos trigueros o champiñones. A veces las recetas están para jugar con ellas y cambiarlas.

Para rellenar los bordes de la pizza, yo utilicé un queso de cabra suave y también puse el mismo queso en trocitos como topping, pero podéis utilizar vuestro queso favorito.

Pesto pizza con verduras y borde relleno

Receta de Happy SoulPlato: cena, pizza, picoteoCocina: vegetariana, fiestaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo total

1

hora 

20

minutos

Ingredientes

  • Masa de pizza:
  • 250 gramos de harina de trigo* + 100 gramos más aproximadamente

  • 1 sobre de levadura seca de panadero (7 gramos)

  • Sal

  • Orégano seco

  • Ajo en polvo

  • 2 cucharadas de aceite de oliva

  • 175 ml de agua templada

  • Relleno:
  • 1/2 berenjena grande

  • 1/2 pimiento amarillo

  • 1/2 cebolla blanca

  • 2 cucharadas de salsa de tomate

  • 2 cucharadas de pesto *yo uso este

  • Unos taquitos de queso de cabra (70 gramos aproximadamente)

  • Unas aceitunas

  • Un poco de albahaca fresca

PREPARACIÓN

  • La masa es tan sencilla como colocar 125 gramos de harina en un bol, añadir la levadura, sal y especias al gusto. Yo siempre uso orégano y ajo en polvo. Añadimos las dos cucharadas de aceite, el agua templada y mezclamos.
  • Añadimos otros 125 gramos de harina y mezclamos de nuevo. A partir de este paso deberemos añadir más harina según vayamos viendo cómo queda la masa, tiene que dejar de estar pegajosa en las manos. Yo suelo añadir unos 100 gramos más aproximadamente de harina.
  • Después, la pasamos a un cuenco con un poco de aceite de oliva, tapamos con un paño seco y dejamos unos 30 minutos. Con media hora vale, pero si disponéis de algo más de tiempo como 1 hora, mejor.
  • Mientras la masa reposa, cortamos en bastones el pimiento, en medias lunas la berenjena y horneamos durante unos 20 minutos a 180º con un poco de sal, pimienta negra y aceite de oliva.
  • En una sartén, pochamos la cebolla con un poco de sal. A fuego bajo en unos 10 minutos queda caramelizada de forma natural.
  • Una vez que la masa ya haya reposado la estiramos en una superficie plana con algo de harina y una vez lista la pasamos a la bandeja del horno. En los bordes colocamos un poco de queso de cabra y tapamos bien el borde sellándolo con la masa para que el relleno no se salga.
  • Colocamos en la masa un poco de salsa de tomate y de pesto y colocamos encima la cebolla, el pimiento, la berenjena, unas aceitunas y un poco de queso de cabra.
    Horneamos unos 15 minutos a 200º, revisando por si veis que necesita unos minutos más. Servir con un chorrito de aceite de oliva o de trufa y con albahaca fresca.

Buon appetito

Paula

❤ 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *