¡Hello! Menuda receta que os traigo hoy, la descubrí hace poquito y la he hecho ya varias veces. No es nada difícil de hacer y el resultado es espectacular. Espero que os guste.
Tras pasar unas semanas con bastante hinchazón después de algunas comidas decidí probar a hacer una semana sin gluten o con muy poco para ver qué tal me sentaba. Como los panes de este tipo que encuentras en el supermercado no suelen ser nada buenos, surgió la idea de hornear el mío propio. ¡Y qué alegría! Este pan ha llegado para quedarse en mi vida 🙂
La receta no es mía, la encontré por Internet mientras investigaba cómo hacer el mejor pan sin gluten. Al final me decanté por la receta del blog The Loopy Whisk y ha sido un acierto.


Los ingredientes
Primero de todo, no os asustéis. Yo tampoco tenía algunos de los ingredientes que se necesitan para la receta, pero hoy en día los encuentras en cualquier tienda ecológica/herbolario/tienda online. Lo bueno es que una vez los compres, los tendrás en la despensa para hacer más recetas o más pan. No tienes porqué olvidarte de ellos y dejar que se echen a perder, los usarás.
Los ingredientes que necesitaremos serán: agua, sal, un sobre de levadura seca de panadero, vinagre de sidra de manzana, harina de trigo sarraceno, harina de arroz integral, almidón de patata y psyllium.
El psyllium es un ingrediente esencial para realizar este pan. Son unas semillas de una planta y además una fibra dietética que actúa como espesante alimentario.
Podéis añadirlo a smoothies o incluso a masas de hamburguesas o albóndigas caseras ya que ayuda a que la masa quede compacta y podáis trabajar bien con ella.


El veredicto
Este pan queda increíble para ser un pan sin gluten. Como ya sabéis, los panes que no contienen gluten normalmente tienden a ser más “compactos” y no tan espojonsos. Pero este no es el caso, te queda un pan súper esponjoso con la corteza un poquito más dura.
El pan en general no es nada duro, sino al contrario, como algo más blandito. Yo lo corto en rebanadas una vez esté frío y las congelo. Cuando me apetece las saco y las tuesto para consumir al momento.
El sabor del pan está rico, no sabe a un pan al que podamos estar acostumbrados, el primer trocito me supo diferente, pero luego ya me he adaptado al sabor. Que, ojo, que diga diferente, no significa que sea malo o no esté bueno 😉
Pan sin gluten
Plato: pan, snackCocina: vegetariano, sin gluten, veganoDificultad: Fácil1
pan3
horas40
minutosIngredientes
1 sobre de levadura seca de panadero (7 gramos)
2 cucharadas de azúcar de coco *panela o azúcar blanca
390 mililitros de agua
20 gramos de psyllium
130 gramos de harina de trigo sarraceno
100 gramos de almidón de patata
90 gramos de harina de arroz integral
10 gramos de sal *yo uso del Himalaya
1 cucharada de vinagre de sidra de manzana
Preparación
- Prepara los ingredientes
- Comienza mezclando 150 mililitros de agua templada con el sobre de levadura y el azúcar de coco. Deja reposar 10 minutos.
- En otro cuenco pequeño mezcla el psyllium con 240 mililitros de agua y reposa 10 minutos.
- En un cuenco grande mezcla las harinas de sarraceno, almidón de patata, de arroz integral y sal.
- Haz un pequeño hueco en el medio y coloca la mezcla de levadura hecha en el paso 1 y el psyllium del paso 2. Añade también el vinagre de sidra de manzana y mezcla todo. Yo prefiero hacerlo con las manos.
- Primera fermentación
- Lleva la masa a una superficie plana y lisa con un chorrito de aceite y amasa bien. Esta masa se trabaja súper bien, en cuanto la tengas bien homogénea ponla en un bol con un chorrito de aceite y tapa con un trapo algo húmedo. Deja fermentar al menos una hora o hasta que haya doblado en volumen.
- Segunda fermentación
- Cuando la masa esté lista, añade un poco de harina a la superficie plana y lisa y vuelve a amasar. Coloca esta bola en el bol nuevamente, tapa con el trapo húmedo y deja reposar otra hora.
- Horneado
- 30 minutos antes de meter el pan en el horno, precaliéntalo a 200ºC.
- Cuando el pan esté listo, colócalo sobre papel de horno y ponlo dentro de una cazuela de hierro (o barro).
- Como te enseño en el video más abajo, coloca unos 3-4 hielos entre el papel de horno y la olla de hierro, es decir, sin tocar el pan.
- Lleva la cazuela con la tapa puesta al horno y coloca debajo del todo una bandeja con agua para crear vapor. Hornéalo así durante 20 minutos.
- Pasado este tiempo, retira la bandeja de agua y sigue horneando durante 40-50 minutos más.
- Cuando esté listo, retira del horno, saca el pan y deja enfriar. Este paso es muy importante, sé paciente. Después, puedes cortarlo en rebanadas y congelarlo si quieres.
Video Receta
Notas
- Déjalo enfriar por completo antes de cortarlo. Después, corta en rebanadas y guarda en un tupper hermético o lleva al congelador.
Paula
❤