| Batch Cooking |🍵🍜🥑 Principios Básicos I

¡Hola! Espero que esta nueva entrada en el blog os encuentre contentos y con ganas de aprender más sobre el ya popular Bath Cooking, también llamado planificación semanal de comidas. Todo el mundo no hacía más que hablar de este método y me di cuenta de que entre semana llego muchos días sin ganas de ponerme a cocinar y muchas veces recurría a algo rápido como por ejemplo un sandwich. Así que decidí darle una oportunidad y comprar el curso completo de Batch Cooking de We Love You Academy (¡llevaba más de un año queriendo hacer un curso aquí!). ¿Os parece si os enseño algunos de los básicos que estoy aprendiendo? Y os propongo un ejemplo de menú semanal también 🙂

Antes de nada, ¿qué es el Batch Cooking? Es una organización de comidas que consiste en cocinar unas 2-3 horas los domingos y dejar hechas varias preparaciones clave que nos van a ayudar a preparar platos ricos entre semana en menos de 15 minutos. Y cuando digo que se trata de cocinar durante 2-3 horas los domingos ¡no exagero! Son muchas preparaciones pero que mientras hacemos unas y dejamos que se horneen o se cuezan, podemos comenzar con otras. Y por supuesto, si tenemos ayuda en la cocina, puede ser divertido, hacer equipo y pasar un buen rato cocinando y escuchando música. PD: en mi caso no he parado de escuchar esta canción mientras escribía este post, ¡me he obsesionado con ella! jajaja. 

Para esta semana comenzaremos con unas ideas muy simples y básicas para empezar con este procedimiento. Preparamos quinoa, garbanzos, un salteado rápido, un horneado de verduras, unas semillas tostadas y una salsa.

PREPARACIONES CLAVE DE LOS DOMINGOS

  • COCINAR UN CEREAL.
  • COCINAR UNA LEGUMBRE.
  • PREPARAR UN SALTEADO.
  • HORNEADO.
  • UNA SALSA.
  • PROTEÍNA.
  • EXTRA (UN POSTRE, UN CALDO O UNAS SEMILLAS TOSTADAS). 

QUINOA

Para esta semana os propongo que cocinéis una buena ración de quinoa. Se prepara igual que el arroz. Mi manera favorita de cocinarla es comenzando sofriendo en un cazo unos dientes de ajo picados con un chorrito de aceite de oliva. Cuando estén dorados, añadimos la quinoa bien lavada y escurrida. Removemos y añadimos el doble de agua. Dejamos unos 12-15 minutos y retiramos.

Durante la semana esta quinoa va a poder ser perfecta para añadir a ensaladas, como guarnición o incluso añadiéndole un salteado de verduras. Además, también podemos usar quinoa para hacer hamburguesas o albóndigas. 

GARBANZOS

Esta es la legumbre escogida para esta semana. Son ideales para hacer hummus, utilizarlos también para mezclarlos con la quinoa, el salteado, o incluso hacer garbanzos fritos que están deliciosos. 

SALTEADO DE CALABACÍN, PUERRO Y TRIGUEROS

En cuanto al salteado de verduras podemos probar las combinaciones que queramos y aprovechando lo que tengamos en la nevera. El que os propongo en este ejemplo de menú es un salteado de puerro, calabacín y trigueros. Sinceramente elegí este porque era uno de aprovechamiento de verduras que ya tenía en la nevera. 

Y, ¿cómo vamos a usar este salteado entre semana? Es perfecto para añadírselo a la quinoa, a una mezcla de huevo para hacer una tortilla estilo francesa, como relleno de crepes y en Buddha Bowls

HORNEADO (boniato, berenjena y calabaza)

Al igual que con el salteado, debemos elegir unos cuantos vegetales o tubérculos o incluso fruta para hornear. En este ejemplo os propongo boniato, berenjena y calabaza. Las corté en trozos, añadí chorrito de aceite de oliva en el boniato y la berenjena y especias al gusto. Estuvieron unos 35-40 minutos. Con la berenjena una vez ya horneada, la aplasté, añadí un diente de ajo, aceite de oliva y y limón y me quedó una rica crema para untar tostas. 

Con el boniato sin embargo, lo corté en dados y lo utilicé junto con el salteado para añadir a cualquier preparación.

SALSA DE “QUESO” CHEDDAR

Con la calabaza horneada, podemos preparar una salsa estilo “Cheddar” que queda deliciosa con un plato de pasta. Tan fácil como triturar la calabaza horneada con un poco de bebida vegetal, unas cucharadas de levadura nutricional, sal, pimienta negra y un chorrito de aceite de oliva. Podéis añadir también patata o zanahoria cocida.

ALBÓNDIGAS DE LENTEJAS ROJAS

Es una idea estupenda que nos dejemos ya hechas unas hamburguesas, albóndigas, falafel, etc. Hoy quiero recomendaros estas albóndigas de lentejas rojas que se preparan enseguida y además son muy saludables. Las podéis congelar (sin freír) y hacerlas justo antes de que vayáis a comer.

SEMILLAS TOSTADAS

En el curso que os he comentado, la profesora que los imparte habla de preparar unos extras si no nos importa cocinar un poco más. Además como el Batch Cooking implica un horneado es perfecto para preparar un dulce y aprovechar el horno. En este ejemplo de menú no os voy a sugerir ninguna receta dulce pues lo que decidí hacer ese domingo fue un tostado de semillas. Ha sido la primera vez que lo he hecho y he quedado encantada.

Una vez que hice el salteado, limpié con un papel de cocina la sartén, añadí semillas (en mi caso de calabaza, de sésamo y de girasol) y las dejé que se tostaran durante un par de minutos. Después las eche en un tarrito y añadí pimentón dulce, pizca de sal del Himalaya y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Mezclé bien y guardé. Durante toda la semana cuando me hacía una crema o una tosta añadía estas semillas y le daban el toque genial. 

Y hasta aquí esta entrada sobre el Batch Cooking y que seguramente sea la primera, porque estoy segura de que volveré a publicar otra con otro ejemplo de menú. Como ya habéis leído, los principios básicos a modo de resumen son: cocinar un cereal, una legumbre, un salteado, hacer un horneado y una salsa. Y después podemos preparar algún extra más. Espero que vosotros también le deis una oportunidad y que probéis a hacer esto un domingo, así comprobaréis lo mucho que puede ayudaros entre semana. 

Luz & Amor,

Paula

2 comentarios en “| Batch Cooking |🍵🍜🥑 Principios Básicos I”

  1. Buenas noches.
    Te he seguido por ig y he visto tus recetas que me parecen deliciosas. Quiero empezar a cocinar vegano y me encantaria que hicierais videos de vuestras recetas para asi aprender a cocinar
    vegano mas facilmente.
    Gracias!!
    Amaia

    1. Hola Amaia, muchas gracias por tu mensaje 🙂 me alegro de que te haya gustado mi cuenta.
      De momento he publicado algún vídeo de recetas en Instagram Reels, pero sigo trabajando en nuevos, ¡me apunto tu sugerencia!
      Un saludo,
      Paula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *