Pan de espelta con aceitunas en forma de calabaza

¡Hola!

Este mes estoy en modo otoño total. ¿Qué tendrá esta estación que es tan bonita? Mira que me encanta el verano, pero ahora que ya lo he vivido y lo he disfrutado, estoy con unas ganas inmensas de esta nueva estación. De sus colores, del frío, de pasar noches en el sofá viendo pelis, haciendo dulces calentitos… ¿os pasa lo mismo?

Este mes vais a ver recetas muy otoñales en la web, y estoy deseando que las veáis ya todas. El otro día os dejé estos Biscottis o Cantuccis de almendra, hoy os traigo un pan increíble y en las próximas dos semanas restantes de octubre publicaré dos recetas dulces. Una es muy tradicional pero con un toque de calabaza y la otra es mi propuesta para Halloween este año. Una receta terrorífica (aunque me suelen quedar más adorables que otra cosa jajaja). Aún no la he hecho pero creo que ya sé lo que quiero hacer. ¡Espero que os guste!

Y centrándonos ahora en la receta de hoy, queda preciosa. Quiero compartir contigo este pan de espelta en forma de calabaza que sin duda es muy especial y único. Imagínate servir esto cuando tienes invitados en casa, ¡seguro que triunfas!

¿Qué ingredientes necesito?

Los ingredientes son sencillísimos, vas a necesitar harina de espelta (yo utilicé harina de espelta integral), semillas de calabaza, agua templada, aceitunas verdes, sal, y levadura seca de panadero. Mi levadura es de acción rápida, es decir, no necesita mezclarse antes con agua sino que se añade directamente a la harina. Si la tuya no es así, te dejo abajo instrucciones de qué hacer.

Y como ingrediente final, necesitarás 4 cordones de cuerda. La clásica que se utiliza para cocina o que tengas por casa. Con la cuerda le daremos la forma al pan de calabaza, no te preocupes porque abajo te lo explico todo y además he creado un video para que sea más fácil de entender.

Si lo deseas, también puedes hacer este pan en forma normal de hogaza si te resulta más sencillo. Puedes omitir las semillas de calabaza y utilizar tus aceitunas favoritas, unas negras estilo Kalamata le irán genial también.

Más ideas de panes diferentes

Siempre digo que aunque le tenemos miedo a hacer pan, una vez lo haces por primera vez luego te das cuenta de que no es tan difícil. Todo es pillarle el truco y si te gusta cocinar, puede ser muy gratificante. Aquí te dejo varias ideas que he publicado hasta la fecha y que son de mis panes favoritos. ¡No te olvides de contarme qué te parecen si haces alguna de las recetas!

Pan de espelta con aceitunas

Receta de Happy SoulPlato: panes, guarniciónCocina: vegetariana, saludable, veganaDificultad: fácil
Raciones

1

pan
Tiempo total

3

horas 

Si lo deseas, también puedes hacer este pan en forma normal de hogaza si te resulta más sencillo. Puedes omitir las semillas de calabaza y utilizar tus aceitunas favoritas, unas negras estilo Kalamata le irán genial también.

Ingredientes

  • 500 gramos de harina de espelta

  • 1 sobre de 7 gramos de levadura seca

  • 20 gramos de semillas de calabaza

  • 325 mililitros de agua templada

  • 60 gramos de aceitunas verdes

  • 1/2 cucharada de sal

  • 4 cordones de cuerda

Preparación

  • La noche anterior mezcla 100 gramos de harina con 100 mililitros de agua templada y 1/2 cucharada de levadura seca (abre el sobre de levadura seca que usarás mañana y utiliza media cucharada, guarda el resto para mañana.). Cubre con un trapo y deja dentro del horno apagado toda la noche.
  • Al día siguiente cuando vayas a preparar el pan, coloca en un bol grande 400 gramos de harina, sal, la levadura seca que te ha sobrado de ayer y las semillas de calabaza. Mezcla bien para que todo quede integrado. *Lee más abajo mis notas sobre la levadura que uso*
  • Añade en el centro la mezcla hecha en el paso 1 la noche anterior y 225 mililitros de agua. Mezcla de nuevo hasta conseguir una masa. Añade ahora las aceitunas cortadas en rodajas y vuelve a mezclar.
  • Lleva a una superficie plana y algo enharinada y amasa bien durante unos 5 minutos hasta que te quede una masa elástica pero no pegajosa. Haz una bola, colócala en un bol engrasado con un poco de aceite, tapa con un trapo o film y deja reposar 1 hora. Yo la dejo dentro del horno apagado.
  • Pasado ese tiempo, vuelve a amasar la masa un poco y colócala de nuevo en el bol para dejarla reposar otra hora más o hasta que haya doblado en volumen.
  • Cuando queden unos 20-30 minutos para el reposo del pan, precalienta el horno a 220º.
  • Coge las 4 tiras de cuerda y colócalas en una bandeja para horno tal y como te muestro en las fotos y en el vídeo. Coloca la masa encima de las cuerdas justo en el medio. Comienza a atarlas procurando no apretar mucho y haz el nudo en el medio. Recorta los trocitos de cuerda que sobren.
  • Puedes dejar la masa así tal cual o hacerle unos cortes con el cuchillo que le dan el toque aún más bonito. Coloca el pan en el horno y hornea a 200º durante unos 35 minutos.

Video Receta

Notas

  • Yo utilizo una levadura de acción rápida que se añade directamente a la harina. Si la tuya es normal, mézclala con unos 20 mililitros de agua templada y reposa 10 minutos. Después a la harina añádele 205 mililitros de agua.

Espero que os guste,

Un abrazo,

Paula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *