¡Hola!
Estos días estoy un poco off, tanto de la web como de Instagram, y es que este mes estoy un poco en un limbo. Acabo de llegar de una escapada cerca del mar, ¡la primera en muchos meses! y estoy días estoy ya con la cuenta atrás para mi viaje a España a estar con mi familia. 10 meses sin vernos. Además, estos días he estado dándole muchas vueltas a algo, y en unas dos semanas os lo anunciaré. Mientras tanto, quiero compartir esta receta deliciosa con vosotros.
He aquí un riquísimo pan Naan. Llevaba mucho tiempo queriendo hacerlo y me animé por fin hace unos meses. Desde entonces lo he repetido ya en varias ocasiones y me parece una delicia.
Comparto esta receta porque en una encuesta por Instagram Stories el pan Naan ¡le ganó la batalla a una ensalada césar! Todos votasteis por el pan, así que aquí está 🙂 pero la ensalada césar será la próxima porque también merece la pena 😛
Naan fácil en casa
6
panes3
horasIngredientes
1 sobre de levadura seca (7 gramos)
125 ml de agua templada
1 cucharadita de azúcar de coco o panela
300 gramos de harina de fuerza * + para enharinar
150 ml de yogur estilo griego
25 gramos de mantequilla derretida
Pizca de sal
- Salsa:
25 gramos de mantequilla
1 diente de ajo
Orégano seco
Preparación
- Mezclar 1 sobre de levadura seca en 125 ml de agua templada con 1 cucharadita de azúcar de coco. Remover y reposar 10 minutos.
- En un bol grande añadir 300g de harina de fuerza y una pizca grande de sal. Remover bien y en el medio hacer un hueco donde añadiremos 150ml de yogur estilo griego, 25g de mantequilla o margarina derretida y la mezcla de levadura y agua.
- Remover y amasar hasta conseguir una bola que no se pegue en las manos. Dejar reposar 1 hora o hasta que doble en tamaño (yo dejé 2 horas y media).
- Coger porciones de masa y hacer unas 6 bolitas. Con cada bolita, la amasamos con un rodillo y pasamos por una sartén con un poco de aceite de oliva unos 3 minutos por cada lado.
- Para terminar, derretimos un poco de mantequilla en una sartén y añadimos el ajo muy picado. Añadimos a un cuenco y echamos un poco de orégano. Pintamos con esta mezcla el pan y comemos.
Notas
- Mejor comerlo calentito recién hecho, pero para que el pan siga estando caliente a la hora de comerlo, podéis poner el pan en una bandeja para horno y dejarlo allí a temperatura baja cubierto con papel albal hasta que llegue la hora de servirlo.


Espero que os guste,
Un abrazo,
Paula