Podcast para tu bienestar holístico Episodio 7: What I eat in a week

Bienvenidas a un nuevo episodio del podcast, Happy Soul, Happy Life. Tu podcast para un bienestar holístico. Aquí encontrarás un nuevo episodio al mes donde hablaré sobre diferentes temas, me encantará que sea como tomarnos un café juntas.

En este episodio del podcast quiero hacer un breve repaso de lo que como en una semana o también llamado what I eat in a week.

Antes de empezar, quiero decir que no soy nutricionista (y entre paréntesis, me encantaría serlo algún día), y que lo que os voy a contar ahora es únicamente un ejemplo de lo que como en una semana, para una persona sin ninguna patología ni requerimiento especial o intolerancia. Lo único que carne no consumo y pescado en casa tampoco. A veces hay huevos y algún lácteo en forma de queso pero el resto es todo plant-based.

En mi Ebook Happy Soul, Happy Food que podéis adquirir en la web, os hablo de una app que utilizo en mi móvil y en la que además de recetas tienes también planes de comida semanales aprobados por nutricionistas. Todos los planes son plant-based también.

Temporada 1: Episodio 7

Tu podcast mensual para tu bienestar holístico. Descubre libros favoritos, guía para sentirte mejor, temas varios como el estrés, los cambios en la vida, la alimentación, etc.

Descubrí este término hace ya varios años y me encanta. El plant-based se refiere al maravilloso mundo de los vegetales. Reconozco que yo desde pequeña siempre he comido verduras y me han encantado todas, menos las coles de Bruselas que aún no me terminan de convencer, y las alcachofas  tampoco me gustaban pero ahora sí. Además hace 8 años que decidí dejar de comer carne y al principio sentía que o no comía las suficientes o al menos no en gran variedad, siempre estaba comiendo las mismas, las clásicas, vaya: calabacín, cebollas y berenjenas en mi caso. Así que el término plant-based me abrió mucho la mente.

En uno de mis cumpleaños me auto-regalé un libro de recetas plant-based y me propuse como objetivo hacer todas las recetas que venían en el mismo, igual es que me dejó huella la película Julie & Julia jajaja. Y si bien aún no he conseguido hacerlas todas, sí que he cocinado muchísimas de ellas y me ha ayudado un montón a probar nuevas verduras, nuevas combinaciones y a añadir muchas más a mis platos en mi día a día.

Una de las cosas que menciono en el Ebook es la de comer saludable y más plant-based. Hoy en día estamos saturados con tanta información en Internet y en las redes sociales acerca de qué es saludable y qué no. No me gusta dar consejos sobre alimentación cuando no tengo titulación alguna, al menos no de momento, pero lo que sí creo que todos sabemos es que, dejando a un lado las etiquetas, que no me gustan, debemos incorporar más frutas y vegetales a nuestro día a día.

¿Sabías que en un proyecto de científicos que investigaban sobre nuestra microbiota o flora intestinal, descubrieron que debemos comer 30 alimentos vegetales diferentes a la semana?1.

En el estudio se descubrió que aquellas personas que consumían más de 30 plantas o vegetales diferentes cada semana, tenían una flora intestinal mucho más diversa que aquellos que consumían 10 o menos vegetales a la semana. 1

1 https://journals.asm.org/doi/10.1128/mSystems.00031-18

La microbiota es esencial en nuestro organismo, ya que facilita la producción de muchas vitaminas además de estimular el sistema inmune.

Así que ya sabes, prueba a consumir más legumbres, semillas, frutos secos, frutas y verduras según la temporada… y si quieres contarlos y ver cuántos consumes cada semana, en el Ebook dejo una aplicación fantástica que te ayuda a ello.

En el episodio número 3 del podcast hablé sobre mi lista de la compra, y mi gran lección en la cocina y en diseñar los menús semanales: la organización es la clave. En mi web tengo varios ejemplos de menú y Batch Cooking por si te interesa y te apetece probar. Y también que como la situación de cada persona es diferente, tienes que aprender a adaptarte a ello y ver cómo a ti se te da mejor organizarte.

En mi caso durante la semana voy planificando el menú de la semana siguiente, voy añadiendo los ingredientes que necesito en la compra online y viernes a la tarde la recibo. Hay cosas que las hago el mismo domingo, por ejemplo una granola, quinoa, un bizcocho o unas hamburguesas pero el resto entre semana a la tarde tengo tiempo para preparar la comida del día siguiente y que llevaré en un tupper.

Como ejemplo de menú semanal, he cogido uno que hice recientemente y que podéis ver aquí.

Desayuno para toda la semana:

 Baked oats

Platos a preparar el domingo:

Guiso de tempeh, un plato de coliflor con boniato al horno, un dhal de lentejas, hummus de calabaza y unas energy balls.

El lunes:

Guiso de tempeh para comer y para cenar una crema de verduras con un topping de tofu, kale y patata.

Martes:

Dhal de lentejas y garbanzos y la cena fue polenta cremosa con azukis, kale, parmesano.

Miércoles:

Coliflor y boniato al horno y cena cous cous con verduras y salsa chimichurri.

Jueves:

Guiso de tempeh y cena noodles con sésamo, tofu y brócoli.

Viernes:

El dhal de lentejas y cena pizza casera.

Además, a las mañanas siempre tomo el desayuno con un té negro y una gota de leche. Lo hago suavecito y es más bien para tomar algo y entrar en calor. Cuando llego al trabajo, me tomo el café con leche. Sólo 1 al día y a primera hora casi. A media mañana siempre un snack, o fruta, energy balls, o barritas… si he cocinado algo el finde como muffins o bizcocho pues me llevo un trozo. Después de cenar (ceno muy pronto, sobre las 6.30) siempre una infusión y una onza de chocolate negro.

Espero que os haya gustado el episodio y que me contéis cómo os organizáis vosotras.

Un abrazo fuerte,

Paula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *